Os dejamos diferentes tipos de tareas que se pueden realizar con los alumnos, para que os sirvan de inspiración para el aula.
TIPO DE TAREA |
EJEMPLO DE ACTIVIDAD |
ABIERTA |
Jugaremos al balón prisionero. Es un juego que permite trabajar
muy bien la coordinación, por requerir lanzamientos, atención de donde esta
el balón mientras yo juego, coordinar el movimiento que hago para esquivar,
atención, etc. Es un entorno de juego real con muchas variables que no podemos
controlar y que influyen y determinan como va desarrollándose el juego.
Además, podríamos incluso añadir alguna variable para complicar la situación
como por ejemplo un segundo balón a mitad de juego. |
CERRADA |
Trabajaremos la coordinación con el ejercicio de lanzar la pelota
contra la pared y recogerla. Es un ejercicio con mínima incertidumbre, en un
entorno completamente estable (pared), y bastante sencillito. |
DEFINIDA |
Realizaremos un circuito con diferentes estaciones donde se
trabajarán la coordinación y el equilibrio. Una de las estaciones por ejemplo
sería andar con zancos hacia delante y hacia atrás, otra consistiría en
trabajar la coordinación óculo-manual con lanzamiento de una pelota por
parejas, otra podría ser un banco en el cual hay que aguantar durante un
tiempo determinado posiciones sobre el mismo, etc.… Cada una de las
estaciones del circuito estará perfectamente explicada, detallando el
material, como usarlo, el objetivo, el tiempo establecido, etc. |
SEMIDEFINIDA |
Trabajaremos equilibrio y coordinación con esta actividad en las
espalderas. El alumnado debe colocarse por parejas. Un miembro de la pareja
adopta el rol de “guía”, y el otro de “escalador ciego” y debe vendarse los
ojos. Los roles luego se intercambiarán. Colgaremos de las espalderas diversos materiales y les pediremos
que recorran las espalderas como puedan y quieran pero con el objetivo de que
no toquen el suelo. El objetivo es que quien tenga los ojos vendados realice
el recorrido completo de un lado a otro de las espalderas sin chocarse con
ningún objeto y sin caer al suelo. |
NO DEFINIDA |
Sacaremos zancos, balones y aros. Dejamos los materiales a
disposición de los alumnos, para que estos jueguen libremente. |
DISCRETA |
La voltereta. Realizar la voltereta supone un ejercicio rápido,
con un inicio y un final muy claros y marcados, y que además nos ayuda a
trabajar la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad. |
SERIADA |
Saltar a la cuerda. Es un ejercicio con un patrón de movimientos
cíclico y excelente para trabajar la coordinación. |
CONTINUA |
El juego libre con zancos permite trabajar la coordinación y el
equilibrio, y se trata de una tarea continua puesto que los movimientos no
tienen un orden fijo, ni una terminación conocida en el espacio y el tiempo y
además permiten ir haciendo ajustes sobre el propio movimiento (solo un
zanco, corregir mejor la posición, agarrar las cuerdas con una mano, etc). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario